
La ceremonia se llevó a cabo con la presencia de autoridades locales, representantes de Carabineros y una gran convocatoria de vecinos y representantes de las distintas entidades sociales del barrio Villa Esperanza.
El Alcalde de la comuna de Copiapó, Maglio Cicardini Neyra, al dirigirse a los presentes indicó que "esta es una iniciativa que nos permitirá ir cambiándole la cara a este sector, pero sobre todo quiero decirles hoy que mi más grande y mayor satisfacción es saber que estas mejoras las estaremos haciendo realidad con y junto a ustedes, a través de su participación en esta iniciativa, porque ustedes, los vecinos y vecinas de mi querida Villa Esperanza han sido y serán los protagonistas de este cambio".
Asimismo, la autoridad comunal manifestó que "como Alcalde, esta es justamente una de las cosas que más he querido fomentar entre los habitantes de la comuna: la unión y el apoyo mutuo de la gran familia copiapina. Y a partir de eso sentir a la vez la necesidad de ver las calles y el barrio cada día más prósperos, hermosos y limpios; y al jugársela por su comunidad, y al unirse entre todos para sacarla adelante y para verla mejor y más linda, están demostrando que sienten un verdadero amor, un verdadero cariño por su sector y por su barrio... Y por supuesto también por Copiapó y por Atacama".
El Alcalde indicó que en nuestra comuna ya han sido beneficiados cinco barrios en esta recuperación física y social, desde el año 2006: Villa Arauco, Paipote, Juan Pablo II, Chanchoquín y hoy Villa Esperanza, iniciativas que superan los 2.000 millones de inversión en espacios públicos en nuestra comuna.
GRANDES EXPECTATIVAS
Griselda Sanhueza, vecina de Villa Esperanza dijo que esta iniciativa "muy bonita y me alegro, porque se va a ver más linda mi población. Hay tantas prioridades pero entre ellas escogería que arreglaran los jardines, que arreglen la sede de adultos mayores, mejorar los frentes de las casas y vamos a participar para postular lo que queremos".
Por su parte la vecina María Donoso manifestó que "este programa es maravilloso, porque ha sido muy esperado. Yo vivo hace 37 años en esta población y va a ser un sueño cumplido. Me gustaría que se generaran áreas verdes; cerca de mi casa hay un sitio eriazo y me gustaría que se transformara en un área verde con asientos para el adulto mayor, ya que por aquí no hay espacios para la recreación para las personas. Es estupendo que sea participativo y ojalá que nuestra propuestas sean aceptadas, para tener una mejor calidad de vida".
El Subcomisario de Carabineros, capitán Miguel Lizama, a cargo de la Subcomisaría Pedro León Gallo dijo que este "es un proyecto muy llamativo que acerca mucho a la comunidad con Carabineros y con las autoridades de la región. Con este programa también se trabajó en Juan Pablo II, lugar donde dio buenos resultados, pues al generar cercanía con los vecinos se generaron confianzas y, de esta forma, se trabaja con ellos y aumenta la percepción de seguridad entre los mismos vecinos".
En la oportunidad se presentó a la dupla profesional que trabajará en el sector, la que está compuesta por Cristian Luna en el área social, y Eduardo Tabilo en el área urbana.
El arquitecto Eduardo Tabilo señaló que "el proyecto trata de mejorar y crear nuevos espacio públicos para que los vecinos mejoren su calidad de vida. Los espacios públicos pueden mejorarse -por ejemplo- a través de áreas verdes, máquinas para hacer ejercicios; también se pueden ejecutar talleres y sociales, entre otros. Lo esencial es que los vecinos decidan qué se va a realizar".
QUIERO MI BARRIO
El programa de recuperación de barrios Quiero Mi Barrio tiene por objeto contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de barrios que presenten problemas de deterioro de los espacios públicos, de los bienes comunes en copropiedad, de los entornos urbanos y problemas de segregación y/o vulnerabilidad, a través de un proceso participativo, integral y sustentable de regeneración urbana.
En Villa Esperanza la iniciativa será ejecutada en 30 meses, divididos en 3 fases, en los cuales dos profesionales municipales serán guías y orientadores y facilitadores de este proceso participativo, consensuando una mirada técnica y de bien común.
Cuenta con un profesional del área urbana que se encargará de todo lo técnico en los diseños de las futuras obras a través de un proceso participativo. Además este proceso será acompañado por un profesional del área social que guiará un plan de recuperación social a través de diversas actividades que se realizarán en este barrio.
Vale consignar que en el año 2014 fueron seleccionados 203 nuevos barrios en las 15 regiones del país, de los cuales el barrio Villa Esperanza ganó el concurso presentado por la SECPLA del municipio.
ENCUESTA BARRIAL
En la ceremonia se dio a conocer igualmente que el miércoles 21 de octubre se realizará una encuesta barrial, actividad que se enmarca dentro de la fase de auto diagnóstico de este programa por lo que se hizo un llamado a la población a participar de esta iniciativa que busca encuestar 180 viviendas del barrio, a partir de las 9.00 horas de ese día, y que será aplicada por personal del programa y un grupo de estudiantes de la carrea de Trabajo Social de Inacap.