Jueves 12 de Junio de 2014.- Esta mañana, en el salón Felipe Mercado ubicado en la Municipalidad de Copiapó se desarrolló un diálogo ciudadano que fue encabezado por el administrador municipal de Copiapó y representante del municipio, Sergio Silva, el Subsecretario de Prevención del Delito, Antonio Frey Valdés, el intendente de Atacama, Miguel Vargas y dirigentes vecinales de distintos sectores de la comuna, ocasión en la que el tema principal fue la seguridad pública.
En la oportunidad los vecinos expresaron su satisfacción por el trabajo efectuado por el municipio en pos de la prevención de delitos y en el mejoramiento de la seguridad pública, mediante diversas iniciativas, surgidas en la administración municipal del alcalde Maglio Cicardini Neyra.
El administrador municipal de Copiapó y representante del municipio en la actividad, Sergio Silva, comentó que "desde el comienzo de la gestión de nuestro alcalde Maglio Cicardini Neyra, se ha puesto énfasis en la prevención del delito y la seguridad. Es por eso que se han creado iniciativas como la Unidad de Fiscalización Integrada (UFI), quienes trabajan en conjunto con Carabineros de Chile en temas de fiscalización. Por otra parte, durante el presente mes finalizaremos un proyecto que ha sido aplaudido por nuestra comunidad, como lo es el cambio de 11 mil luminarias de la ciudad por nuevos focos de alta eficiencia energética, vale decir, que consumen menos energía y alumbran más, propiciando mayor seguridad y mejor calidad de vida para nuestros vecinos y vecinas, entre otras tantas iniciativas".
Juan Cancino, presidente de la junta de vecinos Los Sauces, se refirió a diversos delitos de los que son víctimas los vecinos en su sector, "uno de los principales problemas que tenemos es el robo de vehículos, hecho del que hemos puesto al tanto a los fiscalizadores y Carabineros, pero que esperamos se pueda poner atajo en el futuro próximo".
Cabe destacar que, dicho encuentro ciudadano se enmarcó en la presentación del plan “Seguridad para Todos” cuya principal acción es el Plan Comunal de Seguridad Pública, estrategia que abarcará a las 346 comunas del país, con énfasis en las 74 comunas urbanas de más de 60 mil habitantes que concentran el 82% de los delitos de mayor connotación social y la mayor parte de desórdenes visibles en el espacio público.