Martes 08 de Julio de 2014.-Supérate
se denomina el único proyecto chileno seleccionado para participar en
el movimiento internacional Gradúate XXI, iniciativa del Banco
Interamericano de Desarrollo que cada año convoca a todo el continente a
proponer ideas innovadoras para enfrentar la deserción escolar en
América Latina y el Caribe.
La
convocatoria tiene a Chile y Brasil como los favoritos, pero compiten
junto a ellos Costa Rica, México, Ecuador y Argentina, en lo que se ha
calificado como un pequeño mundial de ideas para concientizar a la
población sobre la crisis del abandono escolar en secundaria y encontrar
soluciones para mantener el máximo número posible de jóvenes en las
escuelas.
La
iniciativa chilena contempla un conjunto de actividades que el desertor
escolar debe desarrollar de manera paralela a su normalización de
estudios, que permitan reforzar no sólo aspectos pedagógicos de manera
individual sino también acciones relacionadas con el fortalecimiento de
la autoestima y el desarrollo de habilidades deportivas o artísticas,
más iniciativas de carácter social con énfasis en el trabajo solidario.
Cristián
González, coordinador del proyecto, explica que el modelo de atención
fue creado en base a la experiencia desarrollada con estudiantes que
abandonan la escuela en la comuna, pero que también responde a lo que se
conoció en 10 países del continente, cuyas experiencias de abandono
escolar son muy similares, como también la ausencia de políticas
concretas y financiamiento para abordarlos.
“La
nomenclatura del proyecto ya fue probada en Atacama y eso tal vez es
unas de las ventajas que tenemos a la hora de participar en el
movimiento, porque logramos demostrar que este tipo de mecanismos
funciona con jóvenes desertores y estamos realizando las coordinaciones para implementarlo en el segundo semestre”, explica González.
El
profesional explica “lo que nos ha motivado a participar de este
movimiento, es precisamente la necesidad de que se hable que la
deserción escolar es una crisis social de la que nos tenemos que hacer
cargo, no sólo las instituciones que están ligadas al tema, sino también
las familias, las agrupaciones sociales y otras instituciones públicas
porque el que un niño o joven no logre terminar su escolaridad es un
problema que nos afecta a todos como sociedad”.
La
iniciativa será desarrollada en la comuna de Copiapó con el apoyo del
Área de Innovación Educativa de la Ilustre Municipalidad de Copiapó y
contará con el apoyo de voluntarios de la Agencia Solidaria Plática.