martes, 23 de diciembre de 2014

La actividad, organizada por la Ilustre Municipalidad de Copiapó, se realizó durante toda la jornada de ayer en la Plaza de Armas de la capital regional.

Con el objeto de potenciar el emprendimiento comunal y generar espacios de ventas para los usuarios del programa “Copiapó te Capacita” y de la oficina de Fomento Productivo, la Ilustre Municipalidad de Copiapó desarrolló  la “Expo Copiapó Emprendedor 2014”.

La iniciativa, realizada en la Plaza de Armas de la capital regional, busca aprovechar el período navideño para dar a conocer los productos que elaboran los emprendedores locales, así lo explicó Oscar Muñoz, encargado de Fomento Productivo del municipio copiapino. “El principal objetivo es básicamente que en el mes de navidad, donde hay un aumento del consumo  por una coyuntura bien especial, los usuarios que trabajan con nosotros durante el año, tengan la posibilidad de tener un grado mayor de comercialización de sus productos”.

Es el caso de Sandra Gallo, integrante de la junta de vecinos El Salitre, que realiza lectura del tarot, quien señala que le parece “excelente porque igual la gente que vive en mi sector hace estos cursos y después está vendiendo sus cosas, hay algunas mamitas que son solas, entonces son muy buenos estos talleres y son gratuitos es lo mejor”.

Adriana Tapia, presidenta de Junta de Vecinos El Salvador, que elabora adornos navideños, también valora la iniciativa declarando que “estoy muy agradecida del municipio, porque ellos nos dan todo para trabajar”

Copiapó te Capacita

El programa “Copiapó te Capacita” tiene como objetivo favorecer el desarrollo socio laboral a través de la realización de talleres prácticos a las organizaciones sociales y funcionales. Según Nidia Gamboa, coordinadora del programa, estos “talleres que se ejecutan una vez por semana, con sesiones de 3 horas durante 5 meses”, donde los usuarios pueden aprender de gasfitería, repostería, barwoman, peluquería, cortinaje, lectura de tarot, manualidades, entre muchas otras áreas de desarrollo laboral.


La expo incluyó productos como las tradicionales churrascas, pasando por mermeladas, tejidos y hasta novedosos adornos navideños.