El llamado es a proveer servicios para los siguientes programas: GES Salud Oral del Adulto de 60 años; Altas Integrales y Auditorías para Más Sonrisas para Chile; Resolución de Especialidades de Prótesis Dentales y Endodoncias. Vea aquí referencias y condiciones.
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA PROGRAMA ODONTOLÓGICO INTEGRAL: MÁS SONRISAS PARA CHILE Y RESOLUCIÓN DE ESPECIALIDADES AÑO 2015
A.- PROGRAMA ODONTOLÓGICO – ESPECIALIDADES PRÓTESIS
REMOVIBLES EN 15 Y MÁS AÑOS
Requisitos:
- Poseer Título de Cirujano Dentista (en caso de ser extranjero debe tener título validado).
- La clínica odontológica donde desempeñe sus actividades debe estar en Copiapó y contar con la respectiva autorización sanitaria
- Estar inscrito en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud
CONCEPTO
|
DETALLE
|
Servicios Solicitados
|
Confección de Prótesis Dentales Removibles Acrílicos
|
Tipo de Contrato
|
Honorarios
|
Características del Servicio
|
Se deberán confeccionar prótesis dentales de acrílico parcial o total inferior y superior, según el caso clínico lo precise.
Los beneficiarios serán enviados desde los Centros de Salud, a través de Documento de derivación en el cual se indicará las prótesis solicitadas. Este documento deberá ser emitido sólo por el odontólogo del establecimiento con firma y timbre del Centro. Además el paciente debe llevar fotocopia de Cédula de identidad y certificado de FONASA-PRAIS, los que deben adjuntarse a la ficha clínica.
Al paciente se le debe realizar ficha confeccionada para ese fin en se indique las citas realizadas, actividades realizadas y debe tener la firma de recepción conforme de las prótesis realizadas por parte del paciente.
Al momento de realizar la reunión de coordinación para la derivación se entregará al o los odontólogos prestadores un anexo que indica los detalles respecto al ingreso, atención, alta de los pacientes y respaldos necesarios para la cancelación del trabajo realizado.
|
De la continuidad del servicio
|
El profesional deberá realizar las prótesis de acuerdo a lo solicitado, las que serán revisadas por un odontólogo del CESFAM derivador, quien en el caso de encontrar prótesis defectuosas podrá solicitar un informe al profesional y/o solucionar problema protésico del paciente.
Se podrá dar término anticipado del contrato del o los profesionales, si es que los trabajos realizados no son satisfactorios
|
Período de la Contratación
|
Marzo a Diciembre de 2015, considerando 2 cortes:
Agosto: 50% de prótesis realizadas
Diciembre:100% de prótesis realizadas
|
Número total de Prótesis
|
150 Prótesis dentales.
Este número de prótesis se dividirá entre los postulantes y podría eventualmente verse disminuido o aumentado si el SSA realiza recortes o incrementos presupuestarios
|
Pago
|
Se efectuaran los pagos en forma mensual contra boleta a honorarios en la cual se indicará el número de prótesis realizadas, adjuntándose las fichas clínicas firmadas por el paciente con los respaldos solicitados y nómina de los beneficiarios.
|
Valor de la prestación
|
Valor a pagar por prótesis $62.800 IVA incluido
|
B.-PROGRAMA ODONTOLÓGICO – ESPECIALIDADES ENDODONCIAS EN 15 Y MÁS AÑOS
Requisitos
- Cirujanos dentistas, en caso de ser extranjero debe tener título validado.
- La clínica odontológica donde desempeñe sus actividades debe estar en Copiapó
- Debe contar con equipo para realizar radiografías periapicales y sistema de scanner o digitalización de rx.
- Contar con las autorizaciones sanitarias correspondientes.
- Estar inscrito en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud
CONCEPTO
|
DETALLE
|
Servicios Solicitados
|
Endodoncias
|
Tipo de Contrato
|
Honorarios
|
Características del Servicio
|
Se deberán realizar endodoncias en piezas anteriores y premolares que no presenten dificultades para ser realizadas por odontólogos generales.
Los beneficiarios serán enviados por 2 vías:
Desde los Centros de Salud, a través de documento de derivación en el cual se indicará la o las piezas a las que se les debe realizar endodoncia. Este documento deberá ser emitido sólo por el odontólogo del establecimiento con firma y timbre del Centro.
Derivado por odontólogos que realicen altas Más Sonrisas.
Además paciente debe llevar fotocopia de Cédula de identidad y certificado de FONASA-PRAIS, los que deben adjuntarse a la ficha clínica.
Al paciente se le debe realizar ficha confeccionada para ese fin en se indique las citas realizadas, actividades realizadas y debe tener la firma de recepción conforme del tratamiento por parte del paciente.
Al momento de realizar la reunión de coordinación para la derivación se entregará al o los odontólogos prestadores un anexo que indica los detalles respecto al ingreso, atención, alta de los pacientes y respaldos necesarios para la cancelación del trabajo realizado.
Luego de realizado el tratamiento se debe obturar provisoriamente con eugenato y derivar al centro de salud donde esté inscrito el usuario, con formulario que se entregará para dicho fin y enviar correo electrónico a Coordinador del programa de la comuna indicando el término del tratamiento adjuntando imagen de rx control digitalizada.
|
De la continuidad del servicio
|
El profesional deberá realizar la endodoncia de acuerdo a lo solicitado, las que serán ser supervisadas por los odontólogos de los CESFAM al momento de la cita para obturación definitiva del diente. En caso encontrar deficiencias en los tratamientos se podrá dar término anticipado del contrato de o los profesionales.
|
Período de la Contratación
|
Marzo a Diciembre de 2015, considerando dos cortes:
Agosto: 50% de endodoncias realizadas
Diciembre:100% de endodoncias realizadas
|
Número total de Endodoncias
|
Total: 65. Este número de endodoncias se dividirá entre los postulantes y podría eventualmente verse disminuido o aumentado si el SSA realiza recortes o incrementos presupuestarios.
|
Pago
|
Se efectuaran los pagos en forma mensual contra boleta a honorarios en la cual se indicará el número de endodoncias realizadas, adjuntándose las fichas clínicas firmadas por el paciente con los respaldos solicitados y nómina de los beneficiarios.
|
Valor de la prestación
|
Valor a pagar por endodoncia $59.000- con IVA incluido
|
C.- PROGRAMA DE ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL. MÁS SONRISAS PARA CHILE. PARA MUJERES DE 15 Y MÁS AÑOS
Requisitos:
- Cirujanos dentistas, en caso de ser extranjero debe tener título validado.
- La clínica odontológica donde desempeñe sus actividades debe estar en Copiapó
- Contar con la autorización sanitaria correspondiente
- Estar inscrito en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud
CONCEPTO
|
DETALLE
|
Servicios Solicitados
|
Altas Odontológicas Integrales
|
Tipo de Contrato
|
Honorarios
|
Características del Servicio
|
Comprende todas las actividades realizables en el nivel primario de atención, como las siguientes: Examen de Salud Bucal, Educación para el autocuidado del componente bucal de la salud, sellantes, radiografías, destartraje o eliminación del sarro sobre las piezas dentarias (sub y supragingival), pulido coronario, aplicación de flúor, exodoncias, remoción y obturación de caries dentarias, según el caso clínico lo precise y acorde al plan de tratamiento que se defina con el usuario (o el adulto responsable del usuario) y se registre en la ficha clínica. Incluye la o las prótesis dentales que se requieran, las que podrán ser acrílicas o metálicas.
Contempla además la entrega de un cepillo de cerdas suaves y una pasta de dientes.
Al momento de realizar la reunión de coordinación para la derivación se entregará al o los odontólogos prestadores un anexo que indica los detalles respecto al ingreso, atención, alta de los pacientes y respaldos necesarios para la cancelación del trabajo realizado.
|
De la continuidad del servicio
|
El profesional deberá realizar Altas Integrales las que serán auditadas con compra de servicio externo. Si los resultados de estas son deficientes se podrá determinar no volver a realizar contrato al profesional para la ejecución de este programa. Lo mismo puede ocurrir en caso de continuos reclamos por escrito en contra de algún profesional en cuanto a trato o ejecución de los trabajos.
|
Período de la Contratación
|
Marzo a Diciembre de 2015, considerando dos cortes:
Agosto: 40% mínimo de altas realizadas
Diciembre:100% de altas realizadas
|
Número total de Altas Integrales
|
Total de Altas Integrales: 385. Este número de Altas Integrales se dividirá entre los postulantes-según su capacidad de producción- y podría eventualmente verse disminuido o aumentado si el SSA realiza recortes o incrementos presupuestarios.
|
Pago
|
Se efectuaran los pagos en forma mensual contra boleta a honorarios en la cual se indicará el número de Altas Integrales realizadas, adjuntándose las fichas clínicas firmadas por el paciente con los respaldos solicitados y la nómina de los beneficiarios.
|
Valor de la prestación
|
Valor a pagar por Alta Integral $154.000 IVA incluido.
|
INDICACIONES ESPECIALES PARA EL PROGRAMA MÁS SONRISAS:
1.- Los usuarios serán derivados con fotocopia de cédula de identidad, certificado de FONASA y documento de derivación desde las instituciones Chile Solidario, Programa Ingreso Ético Familiar, MINVU, SERNAM, JUNJI, INTEGRA, DASM.
2.- En la primera cita, el odontólogo prestador de servicios debe cotejar la información del paciente con cédula de identidad y corroborar que cumpla con los requisitos indicados (sexo, edad, previsión, documentos). No se podrán cancelar altas de pacientes que no cumplan con los requisitos del programa.
Una vez confirmado que el paciente cumple con los requisitos, el odontólogo tratante deberá entregar a paciente Encuesta Perfil de Impacto en salud oral” para que el usuario la complete. Luego el odontólogo completa la ficha clínica del programa, la que incorpora el Plan de Tratamiento. Dicho plan deberá ser explicado por el odontólogo tratante al paciente, quien debe firmar la aceptación o rechazo del plan de tratamiento. La aceptación del Plan de tratamiento por parte del paciente es requisito para ingresar al programa. Se debe adjuntar a la ficha, los documentos de derivación del paciente (documento de derivación, certificado de FONASA-PRAIS y fotocopia de cédula de identidad)
3.- En caso que el paciente presente patologías de base que requieran su derivación a atención médica previa a tratamiento odontológico, el odontólogo tratante, deberá realizar la derivación correspondiente a médico del establecimiento de APS que le corresponda al paciente, solicitando indicaciones para realización de tratamiento odontológico (mediante RP).
4.-Aquellos pacientes ingresados a atención odontológica integral, que requieran de interconsulta de especialidad, serán incorporados a la lista de espera del Hospital que corresponda, y formarán parte de los pacientes priorizados para evaluación.
La derivación para exodoncia de terceros molares, debe realizarse cuando se han producido episodios de pericoronaritis o cuando por su posición no se garantiza una buena higienización
En aquellos casos de pacientes con problemas periodontales, o requerimientos de cirugía pre protésica, la especialidad facilitará a la brevedad posible, una evaluación del caso, para conocer el pronóstico de la causal de derivación. Lo anterior, permitirá al odontólogo tratante, conocer la factibilidad de alcanzar a realizar el tratamiento correspondiente dentro de los plazos establecidos en el programa. Se debe considerar entonces, que una vez que se cuente con orientación de la especialidad, se podrá tener el plan de tratamiento para el paciente, procediéndose a seguir el curso de tratamiento indicado en el punto 2.
Para solicitar la derivación al Hospital se debe avisar electrónicamente a la encargada comunal con los datos de la paciente, para que ésta coordine la interconsulta.
5.- Ficha Clínica: Se utilizará una Ficha Clínica Única, la cual deberá ser utilizada y debidamente completada por los odontólogos que ejecuten dicho programa. Las fichas deben estar firmadas por el paciente con la conformidad del tratamiento para realizar el pago.
Es importante destacar, que la ficha incorpora los antecedentes a evaluar posteriormente en las Auditorías Clínicas.
6- Citaciones, Cambio de Horas, Inasistencias y causales de Egreso:
· Registro de Citaciones a Tratamiento:
Los pacientes deberán firmar al final de cada sesión, su asistencia en la ficha clínica
· Cambios de Hora:
Los cambios de hora, deberán ser realizados personalmente por el paciente o quien lo represente, con un mínimo de 3 días de anticipación.
· Inasistencias y Causales de Egreso del Programa:
Las Inasistencias, deberán ser registradas en la ficha clínica, en lugar habilitado para dicho fin.
El/la paciente, en caso de inasistencia, deberá concurrir al lugar donde se le está realizando el tratamiento odontológico a solicitar una nueva hora, en un plazo máximo de 7 días contadas desde ocurrida dicha inasistencia. El paciente podrá enviar a otra persona a solicitar una nueva citación. De no solicitar la hora en dicho plazo, salvo situaciones de fuerza mayor que justifiquen el retardo en la solicitud de la hora, el odontólogo local estará facultado para egresar al paciente del programa como alta disciplinaria.
Se aceptarán como máximo dos inasistencias a las citaciones a tratamiento. Una vez constatada la tercera inasistencia, se procederá a dejar por escrito en la ficha el alta disciplinaria del paciente.
Cabe destacar, que para dar curso a las altas disciplinarias, debe existir registro en la ficha clínica.
Las Altas Disciplinarias no podrán ser consideradas como alta integral ni contabilizadas para efecto de cumplimiento del programa, por lo tanto no se podrán cancelar Altas disciplinarias.
7.- Registro de Inserción de Prótesis Dentales y Controles Prótesis en MHER y Resolución Especialidades:
Registro de Inserción de Prótesis Dental: El registro de inserción de prótesis dental, debe realizarse en la ficha clínica, siendo firmada su recepción conforme por el paciente.
Controles Post Inserción de prótesis dental: Se deberán realizar los controles post inserción de prótesis que se requieran (a lo menos 2), idealmente durante las 4 semanas posteriores a dicha instalación. Una vez terminados los controles post inserción de prótesis, el paciente deberá confirmar el Alta, firmando en la ficha clínica la Conformidad del Alta.
8.- Registro del Alta Estadística: Para efectos estadísticos y administrativos, el alta podrá ser registrada una vez que se hayan concluido los tratamientos de APS indicados en el plan de Tratamiento, y en el caso de indicación de prótesis, éstas hayan sido insertadas en boca contra firma conforme del paciente en la ficha clínica.
9.- Garantía de los tratamientos: Los tratamientos dentales tendrán garantía de un año post tratamiento Odontológico, siempre que exista responsabilidad del odontólogo al respecto.
10.- El día en que se realice el alta integral de la beneficiaria, se debe aplicar nuevamente la Encuesta “perfil de impacto en la salud oral”. Ambas encuestas deben estar corcheteadas a la ficha clínica del paciente.
D.- PROGRAMA GES ODONTOLÓGICO DEL ADULTO
Requisitos:
- Cirujanos dentistas, en caso de ser extranjero debe tener título validado.
- Debe contar con clínica odontológica en Copiapó.
- Contar con la autorización sanitaria correspondiente
- Certificado de Inscripción en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud
CONCEPTO
|
DETALLE
|
Servicios Solicitados
|
Altas Odontológicas Integrales a adultos de 60 años
|
Tipo de Contrato
|
Honorarios
|
Características del Servicio
|
Comprende todas las siguientes actividades : Examen de Salud Bucal, Educación para el autocuidado del componente bucal de la salud, sellantes, radiografías, destartraje o eliminación del sarro sobre las piezas dentarias (sub y supragingival), pulido coronario, aplicación de flúor, exodoncias, remoción y obturación de caries dentarias, endodoncias, según el caso clínico lo precise y acorde al plan de tratamiento que se defina con el usuario (o el adulto responsable del usuario) y se registre en la ficha clínica. Incluye la o las prótesis dentales base metálica que se requieran. Podrán realizarse prótesis acrílicas, cuando el caso así lo amerite y se deje estipulado los motivos de esta indicación. Solo se podrán cancelar las altas integrales.
|
De la continuidad del servicio
|
El profesional deberá realizar Altas Integrales, las que podrían ser auditadas. En caso de encontrar irregularidades se podrá dar término anticipado del contrato.
|
Período de la Contratación
|
Marzo a Diciembre de 2015
|
Número total de Altas Integrales
|
Total de Altas Integrales: 80. Este número de Altas Integrales se dividirá entre los postulantes y podría eventualmente verse disminuido si el SSA realiza cortes presupuestarios
|
Pago
|
Se efectuaran los pagos en forma mensual contra boleta a honorarios en la cual se indicará el número de Altas Integrales realizadas, adjuntándose las fichas clínicas originales con firma de conformidad del tratamiento por parte del paciente con los respaldos correspondientes y nómina de los beneficiarios.
|
Valor de la prestación
|
Valor a pagar por Alta Integral $236.000 IVA incluido.
|
E.- AUDITORÍAS PROGRAMA ODONTOLÓGICO MÁS SONRISAS
Requisitos:
- Cirujanos dentistas, en caso de ser extranjero debe tener título validado.
- La clínica odontológica donde desempeñe sus actividades debe estar en Copiapó
- Contar con la autorización sanitaria correspondiente
- Estar inscrito en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud
CONCEPTO
|
DETALLE
|
Servicios Solicitados
|
Auditorias e informe de auditorías realizadas a pacientes dados de Alta Odontológica Integral en Programa Más Sonrisas 2015.
|
Tipo de Contrato
|
Honorarios
|
Características del Servicio
|
Realización de auditorías clínicas directa e indirecta pacientes dados de alta en Programa MHER y Más Sonrisas 2015, según ficha e instructivo entregado por el SSA.
Las prestaciones deben realizarse en la consulta privada del odontólogo prestador.
Realización de informe de resultados obtenidos en las Auditorías realizadas, según instructivo entregados por el SSA.
|
De la continuidad del servicio
|
El profesional deberá realizar las auditorias solicitadas. Si los resultados de estas son deficientes se podrá determinar no volver a realizar contrato al profesional para la ejecución de este programa. Lo mismo puede ocurrir en caso de continuos reclamos por escrito en contra del profesional en cuanto a trato o ejecución de los trabajos.
|
Período de la Contratación
|
Abril a Diciembre de 2015, considerando dos cortes:
Agosto: 50% mínimo de auditorías realizadas
Diciembre:100% de auditorías realizadas
|
Número total de Altas Integrales
|
Total de Auditorias: 19.
|
Pago
|
Se efectuaran los pagos contra boleta a honorarios y entrega de informe y de fichas de auditorías realizadas
|
Valor de la prestación
|
Valor a pagar por Alta Integral $29.100 IVA incluido.
|
ANTECEDENTES REQUERIDOS
· Curriculum vitae
· Copia legalizada de Título Profesional
· Autorizaciones sanitarias correspondientes
· Certificado de Inscripción en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud
PRESENTACION DE ANTECEDENTES
Serán recepcionados hasta las 12:00 hrs. del día 15 de marzo de 2015, en la Dirección de Salud Municipal de Copiapó, los cuales deberán venir en sobre cerrado dirigido al director de este departamento, indicando el o los programas al cual postula.
Se evaluará que los odontólogos participantes entreguen todos los antecedentes requeridos y que no tengan situaciones pendientes de pacientes anteriores, para poder ingresar al programa.
CONSULTAS:
Para consultas puede comunicarse con Gabriela Córdova, Encargada de Programa odontológico DASM Copiapó, en la Dirección de Administración de Salud Municipal de Copiapó, ubicada en Pasaje Los Concejales S/Nº (frente a la Ilustre Municipalidad de Copiapó) o a los teléfonos 052-2473546 o 052-2473550, de 09:00 a 13:00 hrs y de 14:30 a 16:30 hrs.