En la ocasión
estuvo presente también el director de Serviu Atacama, Patricio Villarroel, el
gobernador de la provincia de Copiapó, Mario Rivas, concejales, directores
municipales y vecinos en representación de cada lugar afectado por el alud.
El Alcalde de Copiapó,
Maglio Cicardini Neyra, expresó que “esta fue una reunión muy interesante con
la presencia del Subsecretario de Vivienda y Urbanismo, porque nos ha invitado
a formar una mesa comunal de reconstrucción y aquí hemos estado los actores
principales de la base del trabajo con las viviendas, superada la catástrofe
hoy la gente ya quiere soluciones y saber cómo se les va ayudar. Partimos ya
con el bono de enseres y la propuesta del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de
cómo se va a empezar a trabajar el tema de vivienda. Ya con la mesa constituida
voy a ser parte de ésta y quiero indicar que esto es muy importante, ya que la
gente está esperando soluciones, propuestas y los beneficios con los cuales va
a contar el vecino damnificado”.
Un punto
importante que fue analizado tiene relación un diagnóstico de infraestructura
urbana donde la ciudad de Copiapó presenta daños estructurales en calles,
ciclovías, pasajes, colapso redes de alcantarillados, pérdidas de tendido
eléctrico, recuperación de espacios públicos y equipamientos.
SUBSECRETARIO
Por su parte el
Subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Jaime Romero, indicó que “esta reunión
ha sido un hito muy importante, porque nos corresponde como Ministerio de
Vivienda en conjunto con las autoridades locales, comenzar a desarrollar el
plan de lo que será el plan de reconstrucción de Copiapó, acá como ministerio
hemos presentado cuál es la estrategia de reconstrucción, cuáles serán los
elementos que se van a utilizar, para que las familias puedan reparar sus
viviendas, adquiriendo éstas o reparándolas por completo. En cuanto a plazos,
dentro de dos semanas vamos a determinar cuáles son las zonas rojas de Copiapó,
o sea, determinar aquellas zonas donde no se puede volver a reconstruir una
vivienda y, en cuanto a los subsidios, se trabajará caso a caso según la
magnitud del daño de cada vivienda”.
Por otra parte,
la presentación de catastro de vivienda la capital de la región de Atacama
presenta un total de 10.548 casas con diferentes tipos de daños, algunas que se
pueden recuperar y otras con pérdida
total.
En lo referente
a los montos de los subsidios, estos se dividirán en reparación, con un valor
total de 615 unidades de fomento (UF); reconstrucción para sitios propios,
hasta 1.105 UF; también sitio propio sector rural 1.255 UF; en la generación de
ofertas, se presentó la posibilidad de construcción de nuevos terrenos,
subsidio que alcanzaría hasta 1.370 UF.
Para
informaciones acerca de quiénes pueden acceder a estos beneficios los
interesados se pueden acercar a la OIRS del Serviu Atacama, cuyas oficinas
están ubicadas en calle Chacabuco en Copiapó.