
La iniciativa se
enmarca dentro de las acciones del trabajo interdisciplinario que ejecuta la
DAEM y que responden a las instrucciones entregadas por el Alcalde de Copiapó,
Maglio Cicardini Neyra, en orden a generar acciones para el desarrollo de niños
y niñas que se encuentran en los albergues y que respondan a los estándares
internacionales para enfrentar la educación en estados de emergencia.
Ximena Uribe,
sicopedagoga que encabeza el trabajo de Aula Recreativa en la escuela Bernardo
O'Higgins de Copiapó, indicó que "nosotros entregamos apoyo pedagógico y
recreativo a los alumnos que están en los albergues. Específicamente en esta
escuela -en la que atendemos a niños y niñas de entre 6 y 9 años-, las
practicas didácticas y el apoyo pedagógico consiste en entregar contenidos de
una manera más lúdica, no tan estructurada como en los horarios del colegio,
pero la idea es que los niños aprendan y se desconecten de la tragedia que
están viviendo. Esta semana reforzamos lenguaje y matemáticas, aunque igual se
trabaja en el desarrollo de habilidades sociales y actividades
recreativas".
NIÑOS CONTENTOS
Sofía Yáñez, una
de las alumnas de Aula Recreativa de la escuela Bernardo O'Higgins contó que
"vivía en Yerbas Buenas y mi casa está enterrada en el barro, por eso
estamos acá mi abuelita, mis papás, mi hermano y yo. Estudio en la Abraham
Sepúlveda y la escuela está enterrada en el barro. Me gusta mucho venir a
clases porque me tratan bien, nos dan cosas y tengo muchos amigos. Me gustan
las actividades que hacen acá; la otra vez vino un carnaval a entretenernos.
Recién estaba haciendo sumas y restas con tres números y ahora se me hace más
fácil".
Otro pequeño que
participa de esta iniciativa es Marcelo Ávila, quien explicó que "vengo de
Antofagasta y con mi familia nos vinimos acá para tener una vida mejor en
Copiapó. Vivíamos en Los Carrera y se embarró todo. Aquí me enseñan muchas
cosas de lo que debo hacer y lo que no debo hacer. Aprendo cosas como a leer a
escribir, por eso me gusta venir para acá, porque me enseñan muchas cosas más.
Lo que más me gusta son las matemática, por eso me gusta venir a
estudiar".
Vale consignar
que las Aulas Recreativas se extenderán por el período que las escuelas sirvan
de albergue y que en este programa trabajan los especialistas del municipio que
trabajan en el área de integración, entre ellos fonoaudiólogos, sicopedagogos y
sicólogos.