domingo, 26 de abril de 2015

Al cumplirse un mes de la catástrofe que dejó a gran parte de Copiapó bajo el barro, el Alcalde de la comuna de Copiapó, Maglio Cicardini Neyra, hizo un balance de la labor municipal durante este período.

La autoridad comunal señaló en primer lugar que "aún me es difícil expresar el sentimiento de pena y tristeza por Copiapó y Atacama que me ha inundado en las últimas semanas tras esta tremenda catástrofe que aún hoy nos afecta, y cuyos efectos seguiremos sintiendo por un tiempo. Porque jamás imaginé ver a mi querido Copiapó, a Paipote, a mi pueblo de San Fernando, a Tierra Amarilla, a Chañaral, a Diego de Almagro, a El Salado o Alto del Carmen y a gran parte de nuestra región bajo el estado de destrucción, desolación y dolor que hoy nos golpea brutalmente y que ha herido el corazón de Atacama y de toda su gente".

Asimismo, la autoridad comunal fue enfático en manifestar que "a pesar de toda esta tragedia, como administración municipal hemos tenido que levantarnos, sacudirnos el polvo y el barro, y no parar ni un minuto para enfrentar una catástrofe que no se veía desde hace mucho en nuestra región, y de la que alguna vez nos hablaron los más antiguos, nuestros abuelos y padres. Aunque sinceramente no sé si el desastre de hoy tenga precedente en su magnitud o en su alcance, o en sus tan devastadores efectos sobre nuestra tierra"

En este sentido, el Alcalde Cicardini explicó que el trabajo que se está realizando en la comuna fue dividido en dos grandes áreas: una estructural, para trabajar netamente la apertura de calles y retomar la conectividad de la ciudad, y otra área social, que involucra albergues, ayuda humanitaria, salud, asistencia social y encuestaje, así como el accionar de operaciones municipales.

RETIRO DE BARRO
"Nuestro golpeado Copiapó se está levantando. El área estructural se ha encargado de los equipos de limpieza de calles desde Luis Flores hasta Vichuquén. Esta zona la dividimos en cuadrantes: el cuadrante 1 que abarca desde Luis Flores hasta El Inca, con un 80% de avance en el retiro de barro. El cuadrante 2 desde El Inca hasta Torreblanca, que tiene un 70% de avance. El cuadrante 3 que abarca desde Torreblanca hasta Callejón Celsa Vergara, con un 80% de avance y el cuadrante 4 que abarca desde el callejón Celsa Vergara hasta Vichuquén y que también al día de hoy tiene un 80% de avance", dijo el Alcalde Cicardini.

Para tales efectos se han distribuido camiones tolva, mini cargadores, cargadores frontales, moto niveladoras, camiones aljibe, así como cerca de 300 jornales que se van cambiando de sector de acuerdo a las necesidades de cada área intervenida.

"Las máquinas sacan el barro de las principales arterias afectadas y depositan el lodo en las veredas,  ahí el personal despeja las veredas a pala para que no se formen cerros de arenas y depositan el desecho a camiones para no seguir dificultando el libre tránsito de los peatones. Cada dueño de casa apoyado por funcionarios municipales o voluntarios también extrae el barro desde el interior de sus casas y lo depositan en la calle para que las maquinarias lo muevan. Nos hemos preocupado principalmente de limpiar la ciudad de modo que los copiapinos y copiapinas puedan acceder a centros de acopio, albergues, CESFAM, ferias libres, comercio en general y servicios. En este sentido nuestro municipio tiene maquinaria contratada y otras coordinadas con instituciones y empresas privadas y vamos a seguir trabajando todo el tiempo que sea necesario", dijo Cicardini.

ÁREA SOCIAL
Asimismo, el Alcalde Cicardini indicó que en materia de educación, la Municipalidad de Copiapó está a cargo de uno de los sistemas de educación pública más numerosos del país, administrando 31 escuelas y liceos con 2 mil funcionarios para atender a más de 20 mil estudiantes.  Por la envergadura de lo ocurrido una emergencia de esta naturaleza no sólo afectó infraestructura escolar, sino también a muchos de sus funcionarios y familias de los estudiantes atendidos, lo que ha exigido el desarrollo de un plan que debe funcionar en diversos frentes y con la coordinación de equipos municipales e instituciones externas.

La DAEM ha ejecutado la coordinación de albergues mediante diversos turnos para atender a las 332 personas que aún se encuentran en ellos en 5 establecimientos educacionales. Para su funcionamiento, se ha coordinado un trabajo con la Dirección de Desarrollo Comunitario para mantener abastecidos a los albergues frente a las diversas necesidades generadas en ellos.  De igual forma, el apoyo de Salud Municipal han permitido dar respuesta a las necesidades de salud más urgentes, en conjunto con diversos operativos del Ministerio de Salud y de voluntarios en áreas médicas que han colaborado en la emergencia.

"También hemos creado generado el programa Aulas Recreativas, ya que con el propósito de responder a los estándares existentes para impartir enseñanza en emergencia se dispusieron acciones educativas regulares en cada uno de los albergues para atender a estudiantes de hasta 15 años. Asimismo, en conjunto con el Ministerio de Educación se generó un plan para identificar de manera pormenorizada las problemáticas que enfrentan los establecimientos educacionales post emergencia, establecimiento un conjunto de acciones que permitan enfrentarlas en el corto plazo con un financiamiento asegurado por esta cartera.  Hemos identificado a nuestros funcionarios afectados por el aluvión y brindado apoyo a los estudiantes, además de trabajos con la comunidad", dijo el Alcalde Cicardini.

AYUDA HUMANITARIA
La apertura de calles permitió que las personas pudieran buscar albergues, en donde encontraron abrigo, resguardo y se les garantizó alimentación diaria; pudieron acceder a casa de familiares Asimismo permitió que los funcionarios municipales llegaran con ayuda a las casas de los vecinos afectados y que puedan llevar a cabo una caracterización, un encuestaje que nos permita proyectarnos, "porque nosotros ya estamos pensando en la reconstrucción de Copiapó", dijo Cicardini.

“A la fecha hemos entregado miles de bolsas básicas de mercadería a las familias que han llegado a diario hasta el municipio a solicitar este aporte, así como un canasto familiar a los damnificados. Agua, leche y útiles de aseo también son parte de la ayuda que aún nuestro municipio entrega a los afectados”, aseguró el Alcalde.

Respecto del área salud, durante los primeros días de la emergencia se mantuvo abierto los CESFAM Bernardo Mellibovsky y El Palomar con atención durante las 24 horas, así como también funcionó el de Paipote. Hoy presenta problemas sólo el CESFAM Manuel Rodríguez, sin embargo el resto de los Centros de Salud Familiar están funcionando. Se han ejecutado operativos médicos en el marco de las iniciativas de ayuda integral del municipio y también de la Unidad de Higiene Ambiental, personal que ya ha sanitizado los albergues y el interior de viviendas en Llanos de Ollantay 5 y 6, lo que se hace con amonio cuaternario, único sanitizante autorizado.

"En dos semanas se aplicaron 60 mil dosis de vacunas y tuvimos una demanda de más de 3.600 consultas de morbilidad en los CESFAM durante la emergencia. Asimismo hemos hecho todos los esfuerzos para normalizar el retiro de basura domiciliaria y la no tradicional, podas y colaborando con los vecinos que nos lo requieren", aseguró el Alcalde.

Finalmente el Alcalde Maglio Cicardini fue enfático en señalar que "no vamos a escatimar en gestión ni recursos para sacar adelante a la ciudad y reconstruirla de la mano de todos los copiapinos y copiapinas, con la fuerza de la convicción y el amor a nuestra tierra y su gran riqueza histórica. Esta ha sido una de las más grandes tragedias que ha afectado a nuestra zona, pero saldremos con la frente en alto de ella”.