
Ximena Sanhueza explicó que la Municipalidad de Copiapó
presentó una propuesta de retorno a clases que contemplaba cinco
establecimientos educacionales dependientes de la DAEM para la presente semana,
de los cuales "tenemos autorizado a partir del día 18 de mayo a la escuela
Medardo Cano, siendo la única que cumple hasta el momento las exigencias
sanitarias y de infraestructura para poder retomar sus funciones".
Asimismo indicó que "con el resto de los
establecimientos, como lo es el caso del CEIA, fue personal de Salud y entregó
una gran cantidad de observaciones, lo que significa que para levantar las
observaciones hay que resolver las situaciones conflictivas y pedir una nueva
evaluación sanitaria y con ésta solicitar una evaluación de infraestructura
para ver cuándo llamamos a los docentes para volver a clases".
Respecto de la reapertura de la escuela Medardo Cano,
la DAEM comentó que pese a que los estudiantes se encuentran en el mismo
recinto, se ha determinado desde el Ministerio algunos días de contención para
la unidad educativa y que luego se pueda hacer la recepción de los estudiantes.
OTROS
ESTABLECIMIENTOS
Ximena Sanhueza explicó que "en el caso de la
Escuela de Totoral, estamos levantando las observaciones, por lo que no estamos
autorizados para volver y lo mismo pasa con las Escuelas Pedro León Gallo y
Manuel Rodríguez. En estas dos escuelas durante el día de hoy se está
realizando la visita sanitaria y estamos a la espera del resultado, pero
sabemos que si el acta que levante Salud
tiene observaciones, no puede seguir con el curso normal. Ahora, si es un acta en la que se indique que
existen las condiciones sanitarias, entonces yo recién pido autorización al
MINEDUC y una vez entregada ésta, recién llamaremos a los profesores y
asistentes de la educación, porque se ha determinado desde el Ministerio
algunos días de contención para la unidad educativa y luego se pueda hacer la
recepción de los estudiantes, con quienes igualmente se hará un trabajo de
contención".
La DAEM indicó que a medida que se vayan obteniendo las
autorizaciones de la Autoridad Sanitaria y el Mineduc se informará
oportunamente a las comunidades educativas acerca de la apertura de sus
respectivos establecimientos.