La Coordinadora de Seguridad Pública del municipio
copiapino indicó que "por encargo de nuestro Alcalde Maglio Cicardini
Neyra hemos establecido mesas de trabajo con dirigentes y otras organizaciones
especializadas en seguridad, en las cuales los vecinos del sector participan
mensualmente y han sido capacitados
también en materia Seguridad Pública".
La Coordinadora de Seguridad Pública de la
Municipalidad de Copiapó, Lady Estay, junto al Mayor de Carabineros, Mario
Cárdenas, dirigentes sociales, el delegado del cuadrante y representantes del
jardín infantil "Gotitas Del Desierto", realizaron un recorrido
exploratorio de identificación de elementos que afectan la seguridad del sector Salitrera Santo Domingo hasta
Salitrera Solferino, en la población El Palomar de la capital de Atacama.
Esta marcha exploratoria es una medida que se realiza
constantemente por parte del municipio,
con el objetivo de encaminar
acciones para la recuperación de este espacio de la población El Palomar y de
esta forma evitar que la delincuencia se instale en el sector.
Durante el desarrollo del recorrido se analizaron los
elementos de la obra que comienza prontamente
su construcción, la que estará enfocada en recuperación de espacios , instalación de
nuevas luminarias, juegos infantiles, aumento de rondas policiales, entre
otros.
TRABAJO
MUNICIPAL
Lady Estay, Coordinadora de Seguridad Pública
Municipal, y una de las pioneras en trabajos con equipos de seguridad, indicó
que esta iniciativa se enmarca en la labor que constantemente el municipio
copiapino realiza en el territorio en el marco de la ejecución del Plan Comunal
de Seguridad Pública.
"Los vecinos y las policías son actores principales
en el trabajo de instalar la seguridad en los sectores residenciales. Tratamos
de hacer que todos los actores vecinales sean capaces de escribir sus propias
historias siendo proactivos respecto de
la solución de sus necesidades. Es por eso que por encargo de nuestro Alcalde
Maglio Cicardini Neyra hemos establecido mesas de trabajo con dirigentes y
otras organizaciones especializadas en seguridad, en las cuales los vecinos del
sector participan mensualmente y han sido capacitados también en materia Seguridad
Pública. Por otra parte, todos estos antecedentes refuerzan el trabajo social
que se está haciendo en el sector y el diseño de la obra de confianza que se
está ejecutando en el parque", dijo Lady Estay.
Asimismo, la Coordinadora de Seguridad Pública del
municipio copiapino recalcó que en el marco del plan comunal se han instaurado
mesas barriales mensuales de seguridad pública, una iniciativa que busca que se
proyecte en el tiempo, para que sean los propios vecinos los que resuelvan sus
conflictos seguridad.
MESA BARRIAL
Una vez finalizada la visita, una de las dirigentes
poblacionales, Sandra Gallo, señaló al respecto, que “nos hemos unido como
Juntas de Vecinos y estamos actualmente junto a una Mesa Barrial. Toda esta
información reunida nos permitirá entrar mejor en el Plan de Seguridad, y tener
más posibilidad de acceder a proyectos para proteger a nuestros vecinos. El
proyecto que se hará es muy importante porque hermoseará, mejorará y dará más
luz a este sector”.
Carabineros de Chile, con su experticia y equipos
profesionales en terreno, juegan un rol de preponderancia en el combate al
delito y el aseguramiento de los espacios de la comunidad, así lo hizo ver el
Mayor de Carabineros Mario Cárdenas, quien
manifestó que “el trabajo diario que hacemos está enfocado en prevención. La
idea es trabajar mancomunadamente con el municipio y otras organizaciones. Y
dentro de este sistema está la recuperación de los espacios públicos, los que
están copados por la delincuencia, porque son oscuros y de poca visibilidad.
Esta recuperación de espacios públicos busca disminuir los índices delictuales
para que la gente de buen vivir puedan volver tranquilos en sus poblaciones”.
Finalmente, se hizo un llamado a los vecinos para
participar en el Fondo Nacional de Seguridad Pública (www.FNSP.cl), el cual se cierra el 28 de este mes. A través
de este fondo se da la posibilidad a organizaciones sin fines de lucro a
participar en financiamiento para infraestructura, mejoramiento de espacios
públicos, así como también en proyectos del área social (violencia escolar,
prevención comunitaria, entre otros).