Apoyo psicológico a personas afectadas por las
consecuencias de los aluviones del 25 de marzo pasado, está ofreciendo el
municipio copiapino a través de un programa a cargo de su dirección de Salud
Municipal.
En tres de los CESFAM de la ciudad, Manuel Rodríguez,
Juan Martínez y Paipote, se constituyeron seis duplas sicosociales, integradas
por una trabajadora social y una psicóloga, quienes atenderán las necesidades
de la población tanto en los centros de salud como en distintos puntos de la
comunidad.
Iván Apurahal, director de Salud del municipio, destacó
que este apoyo a niños y adultos es en muchos casos tanto o más importante que
la ayuda material para que las personas recuperen su salud y sus condiciones de
vida.
"Gracias a un convenio firmado por el alcalde
Maglio Cicardini con la directora del
Servicio de Salud Atacama, Sonia Ibaceta, el ministerio ha entregado recursos
para la contratación de los profesionales que estarán entregando este servicio
a la comunidad copiapina desde este mes de agosto y hasta diciembre de este
año", informó.
Apurahal señaló que como consecuencia del aluvión, en
Copiapó se vieron muchos casos de personas que quedaron muy afectadas con
perturbaciones psicosociales que llegan a sobrepasar su capacidad de manejo de
las situaciones críticas. Entre ellas están los sentimientos de pérdida,
tristeza, temor, cólera o ansiedad, que requieren una atención especializada en
el campo de la salud mental.
El papel de la dupla sicosocial es especialmente
relevante "ya que debe facilitar el proceso de resiliencia en las
personas, familias y comunidad, permitiéndoles hacer frente a las reacciones
emocionales y recuperarse de los efectos de las crisis".
Cada dupla psicosocial inició su labor efectuando
un diagnóstico comunitario del sector que
le corresponde, y luego elaboró un programa de trabajo, que contempla educación
a la comunidad sobre autocuidado, talleres de apoyo emocional, y atención de
casos individuales o familiares. También elabora un sistema de referencias para
personas que requieran atención especializada de otras instancias de la red de
salud.
La encargada del Programa de salud Mental de la
Dirección de Salud del municipio, la psicóloga Lidia Ubilla, detalló que
"los profesionales han iniciado su trabajo en los sectores más afectados
del área correspondiente a su CESFAM. Las duplas del CESFAM Paipote están
atendiendo personas de La Defensa y de Llanos de Ollantay. Los del CESFAM
Manuel Rodríguez se focalizan en el sector de Pintores de Chile, en tanto que
las duplas del CESFAM Juan Martínez lo hacen en los sectores rurales y el casco
antiguo de Copiapó".