miércoles, 21 de octubre de 2015

El reloj marcaba las 10:00 horas cuando un grupo de estudiantes de trabajo social de Inacap, personal del Minvu y funcionarios municipales salieron a las calles de Villa Esperanza para encuestar a vecinos y vecinos en un total de 160 viviendas de dichos sector, con el fin de realizar un primer estudio de las principales necesidades del sector en el marco de la instalación del programa Quiero mi Barrio.

Cristián Luna, encargado social de este programa en Villa Esperanza, indicó que “el trabajo de hoy se trata de una encuesta de percepción, para poder contar con una priorización de las obras que se van a ejecutar; en los próximos días realizaremos otros dos trabajos más: recorridos barriales y un estudios que debemos realizar como equipo; con toda esta información armamos un diagnóstico compartido y tendremos la primera radiografía del barrio Villa Esperanza”.

En tanto Adriana Alfaro, presidenta junta de vecinos Villa Esperanza, dijo que “con toda la colaboración de la municipalidad que nos entregó la posibilidad de postular a este proyecto, ya estamos viendo los primeros resultados en las fechas que nos indicaron junto al Minvu; la encuesta casa por casa para saber nuestros mayores requerimientos, participación ciudadana. Lo primero que yo sugeriría sería una sede de junta de vecinos, junto con recuperar los espacios públicos, luminarias entre otras cosas, pero me alegra ver como mi barrio está siendo intervenido para un mejor futuro”.

Lilienne Gachón, directora del área Humanidades en Inacap, dijo que “aquí lo que buscamos en que nuestros estudiantes de asistente social, tengan un aprendizaje real, concreto y en terreno; en el mundo en el cual ellos se van a desempeñar, de verdad es una muy buena oportunidad para nuestros alumnos de primero y tercer año, respectivamente”.   

En Copiapó, el programa Quiero mi Barrio” ha beneficiado a cinco barrios en esta recuperación física y social, desde el año 2006: Villa Arauco, Paipote, Juan Pablo II, Chanchoquín y hoy Villa Esperanza, iniciativas que superan los 2.000 millones de inversión en espacios públicos en nuestra comuna.