jueves, 19 de noviembre de 2015

En el Centro Comunitario de Estación Paipote se realizó un taller sicosocial dirigido a vecinas de dicho sector,  plan que aparece como aporte del programa Quiero Mi Barrio y que genera una instancia de apoyo a las mujeres residentes de este sector que tanto dolor y sufrimiento pasó tras  los aluviones del 25 de marzo.

Melisa Illanes, sicóloga del programa Quiero Mi Barrio señaló que “ha sido una jornada muy positiva; hemos podido escuchar a las vecinas, conocer de sus experiencias y vivencias. Como sicóloga me he sentido muy satisfecha por el trabajo realizado, las mujeres llegan aquí con mucho entusiasmo y ganas de aprender cosas nuevas, estamos desde el mes de septiembre aportando un granito de arena a las vecinas de Paipote”.

El Programa de Recuperación de Barrios “Quiero Mi Barrio” que ejecuta el municipio copiapino en conjunto con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), es clave para abordar diferentes situaciones, ya que gran parte del proceso y metodología de trabajo a escala barrial depende de la participación e involucramiento de la propia comunidad copiapina.

Rosa Echeverría Tobar, vecina de Paipote y alumna del taller psicosocial mencionó que “estoy en este taller desde que se inició; en lo particular me ha servido mucho, ya que llegaron en el momento preciso, emocionalmente estaba muy afectada por la situación vivida el 25 de marzo, quedé muy mal luego de los aluviones tras ver mi casa, la de mis familiares y vecinos, de verdad una experiencia que no quiero volver a vivir. Gracias a este taller he podido conocer otras historias y compartir con mujeres de este sector que yo en mis largos años viviendo aquí jamás había visto; gracias a los que hacen posible estos talleres ya que son muy útiles para todas nosotras”.

El programa está enfocado en distintas actividades, principalmente a volver a conectarse en el tejido social, fortalecerse comunitariamente, entregando estrategias de autocuidado y una instancia también  donde las mujeres puedan compartir las experiencias vividas en el aluvión y para fortalecer sus propias capacidades y la capacidad de respuesta que tienen.

Se tiene contemplado dentro de los próximos días comenzar a trabajar con una huerta comunitaria, enfocándose a la medicina natural, que les permitirá a las vecinas de Paipote desarrollar el autocuidado, también el auto sanación para generar un proyecto que tendría continuidad para la administración y organización como comunidad entorno a este tan provechoso trabajo.