viernes, 18 de diciembre de 2015

Un curso de tres días impartió en Copiapó la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) a cerca de trescientos funcionarios de la salud municipal, en relación a la llegada de miles de personas o familias que están viniendo a avecindarse en esta ciudad y que requieren lógicamente, entre otros servicios, de atención de salud.
La iniciativa de la dirección de Salud del municipio copiapino tuvo por finalidad proveer de un enfoque de igualdad de derechos y de los compromisos legales y constitucionales para asumir el aumento de demanda en los centros de salud de la atención primaria.  El curso se inició analizando las percepciones, actitudes y creencias personales relacionadas con la migración y sus características socioculturales, para luego revisar las consecuencias en la salud de este proceso migratorio.
Iván Apurahal, director de Salud del municipio copiapino, destacó la importancia de la masiva participación, por turnos sucesivos durante los tres días, de los funcionarios de los ocho CESFAM y los tres SAPU de Copiapó, "ya que estas jornadas han sido un aporte importante para nuestros equipos, clarificando los elementos básicos para una política comunal de acogida y uso de las prestaciones de la salud municipal".
Entre otros aspectos clarificados destacó el que establece la atención gratuita, en igualdad de condiciones que los usuarios locales inscritos, de las mujeres embarazadas y los menores de 18 años, además de las atenciones de urgencia para toda persona en los SAPU.
El especialista hondureño Jorge Sagastume, quien junto al argentino Félix Martínez impartió el curso de la OIM, agradeció el interés de la Municipalidad y del alcalde Maglio Cicardini por mejorar las condiciones de atención en la salud municipal, avanzando en la comprensión de un enfoque multicultural para el proceso de inmigración.
"Un mayor conocimiento de las experiencias que deben afrontar los inmigrantes y, por otra parte, conocer los aspectos legales que proveen sus derechos, contribuye sin duda a una mejor atención y a desarrollar una actitud inclusiva que favorece la vida de la comunidad", subrayó el experto.
La OIM es la principal organización intergubernamental en el tema migratorio, y cuenta con 157 países miembros, incluido Chile, y 11 países observadores.