Miles de
personas de varios sectores de la ciudad de Copiapó fueron atendidas a lo largo
del año por funcionarios de los ocho
CESFAM, gracias al cumplimiento del Plan Comunal de Promoción de Salud, que el
municipio llevó a cabo en terreno por medio de Ferias de Salud.
La encargada de este
programa en l
a dirección de Salud del municipio, Karen
Galleguillos, explicó que "la Promoción de la Salud es un proceso que
permite a las personas incrementar su control sobre los determinantes de la salud, o sea son acciones dirigidas a fortalecer
las habilidades y capacidades de los individuos, y también a modificar las
condiciones sociales, ambientales y económicas en que viven esas personas y sus
comunidades, con el fin de mitigar impactos negativos en la salud pública".

Con el propósito de incidir en esos determinantes de la Salud en la
comuna, en el año 2015 se realizaron 8 ferias de salud, las cuales se encontraban
incorporadas en el Plan Comunal de Promoción de la Salud, con el objetivo de propiciar
Estilos de Vida Saludable, un Ambiente Libre del Humo de Tabaco, Promover la
Actividad Física, con énfasis en la prevención de la contaminación y un
adecuado mantenimiento de la higiene.
En cada Feria de Salud se instalaron stands donde
se ofreció al público la toma de exámenes de Papanicolau, de identificación de
grupo de sangre, de presión sanguínea, glicemia, y además se inscribió para
atención de mamografías, atención dental, y atención veterinaria, entre otras.
Un aspecto destacado fueron las degustaciones gastronómicas para una vida saludable,
y la educación en hábitos de alimentación.
El director de Salud Municipal de Copiapó,
Iván Apurahal, resaltó el impacto de esta gestión municipal en terreno “ya
que logramos dar a conocer a la población los distintos programas y actividades que se
desarrollan nuestros ocho Cesfam en el
ámbito comunitario, centrados en la
prevención de enfermedades y en la
promoción de estilos de vida saludables".
SE CUMPLIÓ CALENDARIO
El calendario de Ferias de Salud comenzó a
materializarse en el frontis del CESFAM Rosario-Palomar el 8 de agosto, evento
que fue coordinado por la encargada del programa de Promoción de ese centro de
salud, Andrea Godoy.
Por su parte el encargado del Programa de
Promoción del CESFAM Paipote, Cristian Wilson, organizó 2 ferias de salud, la
primera en el sector Rahue el 14 de agosto y la segunda el 21 de agosto en Llanos
de Ollantay.
La población Francisco de Aguirre tuvo su
Feria de Salud el 26 de agosto, la que estuvo a cargo de la encargada del
Programa de Promoción del CESFAM Manuel Rodríguez, Carolina Neira.
A su vez el encargado del Programa de
Promoción del CESFAM Juan Martínez, coordinó la presentación de dos Ferias de
Salud el mismo día 2 de octubre, una en
la alameda Manuel Antonio Matta y la otra en el sector rural San Pedro.
El 8 de octubre, en el parque Schneider, se
realizó la Feria de Salud a cargo de profesionales del CESFAM Santa Elvira,
actividad coordinada por la encargada del Programa de Promoción de ese centro
de salud, Fabiola Pastén.
Una semana después, el 15 de octubre, se
realizó a un costado de las ferias libres de la Avenida Circunvalación, la
Feria de Salud que montó el CESFAM Mellibovsky bajo la responsabilidad de su
encargado de Promoción, Pedro Grossi.
En el caso del CESFAM Candelaria de Rosario,
la Feria de Salud tuvo lugar el 20 de octubre en el frontis de ese centro de
atención primaria, actividad que estuvo
coordinada por la encargada del Programa de Promoción, Kelly Vergara.
Finalmente en la sede de la Junta de Vecinos
Yungay, en la población Pedro León Gallo, se realizó el 23 de octubre una Feria de Salud también
muy concurrida, cuyo funcionamiento fue coordinado por la encargada del
Programa de Promoción del CESFAM Pedro León Gallo, Juana Peralta.
OTRAS
ACTIVIDADES
Otras actividades realizadas en el
Programa de Promoción fueron talleres como el realizado en un jardín infantil
para informar a padres y apoderados la problemática de la pediculosis, su
control y formas de prevención. Otro taller tuvo como propósito sensibilizar
sobre la conveniencia de realizar pausas saludables, para prevenir desórdenes psicofísicos
causados por la fatiga física y mental.