jueves, 11 de febrero de 2016



En la Plaza de Armas Arturo Prat, se inauguró la Feria de Integración Copiapó-La Rioja, instancia de hermandad entre los pueblos de Argentina y Chile enmarcada en la VII Reedición de la Expedición Auxiliadora del Ejército Libertador Zelada, Dávila y Larrahona, y en la cual se puede encontrar productos de emprendedores locales, información turística y literaria de nuestra región y  de Argentina.

 En la ocasión estuvieron presentes distintas autoridades representantes de la vecina República Argentina y en la ocasión, en representación del Alcalde Maglio Cicardini estuvo el Director de Extensión  Cultural y turismo, Mauricio Ceriche.

El director de cultura señaló que “realizaremos un programa que conmemora esta VII Versión de esta gesta heroica y libertadora de los Ejércitos chileno y argentino. En este contexto, el Alcalde Cicardini ha establecido celebraciones conjuntas que nos vinculan con nuestros hermanos argentinos, como por ejemplo esta feria artesanal La Rioja-Copiapó.

Además Ceriche indicó que “hay cerca de 70 personas entre autoridades, gauchos y empresarios argentinos quienes nos enseñan más allá de su cultura, también vienen con la misión de aprender y conocer de nosotros, como región de Atacama y ciudad de Copiapó. La Feria estará hasta mañana a las 20 horas, porque desde ese momento hay una muestra artística chileno argentina donde están todos invitados.”

Recordemos que dicha conmemoración ha sido un eje central en las políticas integracionistas del Alcalde Cicardini, por la hazaña que realizaron las huestes libertadoras de Los Andes, comandadas por los militares argentinos Francisco Zelada y Nicolás Dávila, quienes fueron acompañados por el patriota chileno Mateo Larrahona.

En tanto que por el lado argentino, el Ingeniero Miguel Bertolino, Administrador de Vialidad de la Provincia de La Rioja, indicó que “básicamente el gran impulso es poder realizar impulso regional y darle auge al turismo, nosotros para ir a las playas por el Atlántico hay que recorrer más de 1.600 Kms.  En cambio, poder venir aquí, al mar chileno, hay que recorrer menos de la mitad (sobre 700 Kms) teóricamente nos queda más cerca venir al mar chileno que al argentino, entonces la posibilidad de integración que pasa por la importación de bienes, permite no tan sólo la integración cultural y política, sino también la económica.”

Este tipo de actividades  no sólo busca mirar al pasado, sino proyecta  las regiones, provincias y países hermanos hacia el futuro, siendo una instancia de encuentro real de naciones y culturas.