*El Alcalde Maglio Cicardini relevó las características
y beneficios para la comunidad de una obra como ésta y señaló que "se une a
los esfuerzos que hemos desarrollado como gobierno comunal con miras a la
descongestión de la ciudad".
Cerca del mediodía autoridades nacionales, regionales y
comunales inauguraron la ciclovía de avenida Copayapu, que va desde el acceso
sur de Copiapó hasta Puente Copayapu, iniciativa enmarcada en el Plan Maestro de Ciclovias
para la ciudad de Copiapó, diseñado durante el año 2009 y que busca incentivar el uso de las bicicletas
como medio de transporte urbano, mejorar las condiciones de seguridad de los
usuarios y usuarias de bicicletas, favorecer la adquisición de hábitos de vida
saludables y aportar en la disminuir de la congestión vehicular y la
contaminación en la capital de Atacama.
El proyecto ejecutado por el MOP, en esta primera
etapa, consideró la ejecución de 8,95 km de ciclovía, quedando conformada por
7,43 km. de ella proyectada por avenida Copayapu y otro tramo de 1,52 km.
proyectado en Ruta 5.
En la actividad estuvo presente el Subsecretario de
Obras Públicas, Sergio Galilea, el Intendente de Atacama, Miguel Vargas, el
Alcalde de la comuna de Copiapó, Maglio Cicardini Neyra, autoridades
regionales, directores de servicios, concejales, la Agrupación de Ciclistas de
Copiapó y vecinos de la comuna.
En su alocución, el Alcalde Maglio Cicardini indicó que
"sin duda esta es una obra que conecta, que impulsa un medio de transporte
limpio y de bajo costo, que promociona la actividad física y mejora la calidad
de vida de copiapinos y copiapinas. También quiero destacar que esta obra
convierte a Copiapó en la capital regional del norte de Chile con el sistema
integrado más grande de ciclovías urbanas, y cuando digo urbana me refiero a
que es un sistema de ciclovías que se insertan al interior de la ciudad,
atravesando avenidas como Circunvalación, Copayapu, Luis Flores, la alameda
Manuel Antonio Matta, Colipí, Henríquez, Paipote y el parque Kaukari".
Asimismo, la primera autoridad comunal señaló que
esta obra "se une a los esfuerzos
que hemos desarrollado como gobierno comunal con miras a la descongestión de la
ciudad y, en este sentido, el tema del mejoramiento y descongestión de nuestras
calles y vías es algo que de lo que me
he preocupado desde el primer día de mi gestión a todo nivel".
Por su parte, el Subsecretario de Obras Públicas,
Sergio Galilea, dijo que "después de la región Metropolitana, la región de
Atacama y particularmente la ciudad de Copiapó tiene una de las redes de
ciclovías más grande de Chile. Y hemos podido hacer esto gracias a la
cooperación del Gobierno Regional, en términos de financiamiento y a las
autoridades municipales y porque espero que esta sea la Ciclovía de los
Pimientos, en homenaje a los pimientos que deseamos conservar en esta zona,
como parte de la identidad de Copiapó, son
parte de la esencia de Copiapó y esperamos que desde mañana las familias vengan
aquí, con madres, padres y niños haciendo paseos familiares. Acá el clima
siempre nos va a acompañar. No hay ninguna localidad del centro sur que tenga
siempre días soleados, aquí en Copiapó eso siempre es posible".
CARACTERÍSTICAS
La ciclovía tiene un ancho promedio de 2,4 m,
bidireccional, y 1,2 m, unidireccional, según lo recomendado por el Manual de
Señalización de Tránsito, Cap. 6 (MTT, 2003). El tramo por la Avenida Copayapu
transcurre por la vereda sur, entre el Puente Copayapu y el cruce a Tribunales,
desde donde la ciclovía se desarrolla por el eje del bandejón central hasta el
Callejón Diego de Almagro. Este trazado evita la superposición de la ciclovía
con las aceras peatonales actuales de la avenida Copayapu, y los altos niveles
de fricción lateral que podrían tener los ciclistas, debido a la cantidad de
los accesos vehiculares existentes, que limitarían la continuidad de la
ciclovía y bajarían la velocidad promedio proyectada para el proyecto.
Este proyecto, que tuvo un costo superior a los 2.500
millones de pesos, entrega a la comunidad una ciclovía continua, directa y
segura, para que el uso de la bicicleta se transforme en una verdadera
alternativa de movilidad urbana al interior de la ciudad de Copiapó.
Vale consignar que a partir de hoy la Ilustre
Municipalidad de Copiapó se hace cargo de las acciones de mantención, riego y
aseo de la ciclovía y áreas verdes asociadas al proyecto, así como de sus obras
de iluminación.