Hasta el viernes 27 de febrero se
extiende el plazo para que estudiantes egresados de establecimientos
educacionales municipales, particulares subvencionados y privados de la comuna
de Copiapó interesados en estudiar medicina u odontología en la Universidad
Nacional de La Rioja, en Argentina, presenten sus antecedentes para participar
del proceso de selección de la beca de estudios "Carmen Vilches".
El llamado está dirigido a jóvenes
egresados de la enseñanza media en Copiapó durante 2013 y 2014, quienes deberán
participar de una entrevista personal y una evaluación curricular, entre otros.
Entre los requisitos está el ser
chileno o chilena y residir en Copiapó; haber egresado en el período 2013 y
2014 de enseñanza media en alguno de los
establecimientos de la comuna de Copiapó; tener un promedio de notas que lo ubique
en el 30% de los mejores rendimientos de sus respectivos establecimientos
(promedios finales de 1° a 4° año de enseñanza media); acreditar salud
compatible para los estudios y su permanencia en Argentina mediante certificado
médico de acuerdo a las instrucciones del formulario de postulación y presentar
una carta firmada por su tutor legal o jefe de la familia de aceptación de las
bases.
La beca Carmen Vilches corresponde a
un esfuerzo de integración universitaria inédita entre las regiones de Atacama
y la Provincia de La Rioja, específicamente entre la Ilustre Municipalidad de
Copiapó, la Universidad Nacional de La Rioja y el Instituto Universitario de
Ciencias de la Salud- Fundación H.A. Barceló sede La Rioja, los que decidieron
otorgar de manera conjunta una beca para promover los estudios de estudiantes
copiapinos en carreras ligadas al ámbito de la salud.
La beca Carmen Vilches establece por
parte del municipio, en el caso de los alumnos que ingresen a la Universidad
Barceló, el pago del 50% del arancel de la carrera elegida por el alumno,
mientras que el otro 50% del arancel de la carrera será costeado por la
Institución docente. La Ilustre Municipalidad, además, asumirá los costos de
residencia y alimentación que requiere el estudiante en ambas instancias
universitarias.