Los establecimientos Las Brisas, Luis Cruz Martínez,
Isabel Peña Morales, Buen Pastor y Vicente Sepúlveda Rojo se suman a los 10 que
de manera exitosa ejecutan esta iniciativa de salud mental dirigida a los
alumnos, equipos docentes, padres y apoderados de establecimientos municipales
de Copiapó.
Con esto, las escuelas antes mencionadas se suman a los
10 establecimientos educacionales en los que ya se ha implementado con el
objetivo de contribuir al éxito en el desempeño escolar, observable en altos
niveles de aprendizaje y escasa deserción de las escuelas y a largo plazo,
persigue elevar el bienestar psicosocial, las competencias personales
(relacionales, afectivas y sociales) y disminuir daños en salud (depresión,
suicidio, alcohol, drogas o conductas violentas).
La Directora de Educación Municipal (DAEM), Ximena
Sanhueza Piñones, quien también estuvo presente en la actividad, explicó que
“el objetivo que tiene es el trabajo, la intervención, el apoyo tanto de los
alumnos, los docentes y apoderados de niños que generalmente en todos los
establecimientos generan mayor problema, ya que tienen una situación conductual
que obviamente incide en su rendimiento escolar, es por esto que Habilidades
para la Vida es del área de salud mental de la Junaeb, por lo tanto, lo que
ellos pretenden es establecer una iniciativa de intervención social en las
escuelas, no solo para los alumnos, sino que también trabajos de autocuidado
para los docentes y familia- escuela”.
El programa está dirigido a niños y niñas del primer y
segundo nivel de transición de Educación Parvularia y del primer y segundo
ciclo básico, sus padres y el equipo docente, que provengan de establecimientos
educacionales municipales, con alto índice de vulnerabilidad socioeconómica y
psicosocial y número elevado de matrícula.
Asimismo, trabaja a partir de un diagnostico
situacional a nivel local y activa las redes de la escuela y de la comuna para
coordinar acciones de salud mental de niños en interacción con sus adultos
significativos, como son sus padres y profesores.
La directora de la escuela Las Brisas, Jocelyn
González, comentó que “este en un
proyecto ambicioso, porque tiene que ver con la intervención a las familias,
los hogares, las dificultades con la que los niños se presentan a estudiar, es
importante también ya que fortalece el tema de los docentes, porque ellos
necesitan mucha ayuda y un aporte extra a la carga de trabajo que ya tienen
todos los días tanto con los alumnos y con los apoderados les ayudará
enormemente”.
Por su parte, la profesional de la Unidad de Salud de
la Junaeb de Atacama, Ana Pilar Saavedra, explicó que “realizar una prevención
en actitudes agresivas que tengan los alumnos y prevenir principalmente a
futuro, pero igual es importante intervenir al alumno cuando está en el aula,
tiene apoyo para los profesores para que se den cuenta de aptitudes que a largo
plazo pueden terminar en algún aspecto de drogadicción, alcoholismo en los
alumnos en un futuro no muy lejano”.
Vale consignar que este programa se ejecuta en Copiapó
desde junio de 2009 en 10 establecimientos municipales y para este nuevo año
2015 se consideró integrar a este plan a las cinco escuelas mencionadas.