miércoles, 1 de abril de 2015

Asimismo la autoridad comunal señaló que "no queremos perder un minuto más en polémicas, queremos abocarnos sólo a la ayuda".

Se lo ve cansado al alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini, pero siempre trata de sonreír cuando alguien se le acerca a pedir ayuda, algo que es habitual desde que el pasado miércoles 25, un tren interminable de agua, lodo, rocas y escombros convirtiera a su ciudad en una zona abatida.

Por si fuera poca, una polémica surgida en las redes sociales lo inundó de críticas, porque supuestamente mandó a limpiar su casa con una maquinaria pesada, mientras sus vecinos con palas hacían lo que pedían.

"Esa no es mi casa. Yo estoy desde el día uno trabajando y alojando en la municipalidad y no tomé esa decisión de la que se me acusa", responde molesto.

¿Pero ud. estaba al tanto de lo que estaba pasando en esa casa?
Mire, esa acusación que hizo un canal de televisión ya la denuncié a tribunales, con una querella por injurias y calumnias, así es que no me quiero referir a un tema que está radicado en tribunales. Como municipio no queremos perder un minuto más en polémicas, queremos abocarnos sólo en la ayuda de quienes más la necesitan".

Ayer lunes también hubo una polémica con la ayuda que trajo don Leonardo Farkas...
El señor Farkas, a quien agradecemos su aporte, trajo unos camiones con ayuda, los que generaron una gran expectativa en la comunidad. La gente decía que venía a buscar a lavadoras, cocinas, living y camas que traía como aporte a los damnificados. Pero ese aporte consistió en 3 pallets de leche líquida, 7 pallets de fideos, 5 pallets de jugo sprim y 2.000 frazadas, estas últimas se fueron directamente a los albergues. Entonces hoy se comenzó a juntar gente cerca de las 5 de la madrugada en las afueras de la municipalidad -lo que vi personalmente, porque desde el lunes pasado que estoy durmiendo en el municipio a propósito del frente frío que afectó a la zona- y que venía a buscar lo que dejó el señor Farkas, generando un caos por la gran cantidad de gente que de todas maneras quería ingresar a la municipalidad. Tuvimos que solicitar apoyo militar y entregar bolsas de ayuda social con los insumos que ha comprado el municipio y otros aportes recibidos.

Nosotros estamos haciendo un trabajo serio y eficiente, tratando de llegar con la ayuda a la gente que no tiene nada, montamos una orgánica monumental de ayuda con cada funcionario municipal y estamos abocados 24/7 en esta titánica tarea.

¿Cómo se han desarrollado los trabajos post alud en la ciudad?
Calle a calle, villa a villa, casa a casa, estamos llegando. En algunos lugares que están con uno o dos metros de barro, se nos ha hecho difícil llegar, como Paipote, Los Llanos de Ollantay, San Pedro, pero estamos llegando, con un jeep, una camioneta o a pie, pero está llegando la ayuda.

Cuando se produjo el tsunami en la región del Bío Bío  yo visité la zona 15 días después de la tragedia llevando la ayuda de los copiapinos y recién se comenzaban los trabajos de despeje de calles y nosotros en Copiapó en menos de una semana tenemos abiertas las principales vías de la ciudad, a pesar que en Copiapó los daños fueron mayores puesto que cerca de un 70% de la ciudad quedó bajo el barro.

Nos hemos preocupado principalmente de limpiar la ciudad de modo que los copiapinos y copiapinas puedan acceder a centros de acopio, albergues, CESFAM, ferias libres, comercio en general y servicios. En este sentido nuestro municipio tiene más de 60 máquinas contratadas y otras coordinadas con instituciones y empresas privadas, con lo que superamos ampliamente las 100 máquinas trabajando en terreno, entre retroexcavadoras, camiones tolva y otros.

Hemos despejado las principales vías, pero aún nos quedan callejones y otros sectores de la comuna que aún están aislado por efectos del agua y el lodo. Asimismo, el municipio contratará cuadrillas de trabajo a mano, las que serán las encargadas de remover el lodo que se encuentra en las veredas de las distintas zonas afectadas y así en conjunto con las máquinas, facilitar lo antes posible el acceso y la conectividad de la ciudad.

A los vecinos que viven en aquellos lugares que aún está difícil el acceso les digo que estamos trabajando ´con mucha diligencia y profesionalismo para solucionar su situación lo más rápido posible.

¿Y qué sucede en el  área social?
Respecto del área social, la apertura de calles permite que las personas puedan buscar albergues, en donde encuentran abrigo, resguardo y se les garantiza alimentación diaria. Asimismo nos permite que nuestros funcionarios municipales lleguen con ayuda a las casas de los vecinos afectados y que podamos llevar a cabo una caracterización, un encuestaje que nos permita proyectarnos, porque nosotros ya estamos pensando en la reconstrucción de Copiapó.

hemos entregado 20 mil bolsas básicas de mercadería a las familias que han llegado a diario hasta el municipio a solicitar este aporte, así como un canasto familiar a los damnificados.

Respecto del área salud durante estos días hemos mantenido abiertos los CESFAM Bernardo Mellibovsky y El Palomar con atención durante las 24 horas, así como también ha funcionado el de Paipote. Hoy miércoles se incorporaron a esta labor los CESFAM Santa Elvira, Candelaria de Rosario y Pedro León Gallo, con horario hasta las 17.00 horas. En todos ellos se están realizando vacunaciones y los servicios que habitualmente entregan a cabo en dichos recintos.

No vamos a escatimar en gestión ni recursos para sacar adelante a la ciudad y reconstruirla de la mano de todos los copiapinos y copiapinas, con la fuerza de la convicción y el amor a nuestra tierra y su gran riqueza histórica. Esta ha sido una de las más grandes tragedias que ha afectado a nuestra zona, pero saldremos con la frente en alto de ella.