En su alocución, la
autoridad comunal hizo referencia a los difíciles momentos que vive Copiapó,
diciendo “queremos volver a proyectar a Copiapó hacia el futuro; queremos
recobrar esa ciudad limpia y bella que en estos años habíamos construido. Sé
que el corazón de cada copiapino y copiapina está lleno de valentía,
solidaridad y empuje, y eso nos permitirá salir adelante”.
El Alcalde Cicardini señaló que esta cuenta pública “es el reflejo de
las acciones que nuestro municipio desarrolló durante el año pasado con el fin
de consolidar las iniciativas que han conseguido instalar a Copiapó como una
capital regional pujante, una comuna que ofrece oportunidades de desarrollo a
su gente y que sin duda ha mejorado la calidad de vida de nuestros vecinos y
vecinas. Asimismo, este documento demuestra el firme compromiso de nuestro
municipio con la transparencia y la participación de la ciudadanía en el
accionar de nuestro gobierno comunal”.
Asimismo, la autoridad comunal señaló que "el trabajo lo hemos
desarrollado con una visión local, con especial atención a nuestra identidad, a
nuestra tierra y su invaluable riqueza histórica, pues un pueblo no puede
avanzar ni desarrollarse verdaderamente sin sus raíces, sin su pasado y su
identidad, sin el recuerdo de su historia y de aquellos hombres y mujeres que
lo construyeron y le dieron vida".
GESTIÓN
Durante la primera jornada, el informe de gestión fue presentado ante
los miembros del Consejo de Organizaciones de la Sociedad Civil, mientras que
en la segunda ocasión la cuenta pública 2014 fue entregada al Honorable Concejo
Municipal, autoridades, vecinos y vecinas, así como a invitados especiales.
En materia presupuestaria, el Alcalde Cicardini informó que el
presupuesto municipal tradicional experimentó en años recientes una importante
evolución positiva, creciendo desde los más de M$15.879.000 del presupuesto
municipal correspondiente al año 2009, a los
alrededor de M$24.626.000 del presupuesto final para el año 2012, lo que
representa un incremento cercano al 55% en el referido período. También explicó
que dicha evolución positiva se detuvo bruscamente desde ese año en adelante,
de tal suerte que durante el año 2013 transforma su signo e inicia una curva
francamente descendente; hacia y durante el año 2014 se observa un leve repunte
llegando a los M$22.867.107.-
Respecto del accionar de la Dirección de Desarrollo Comunitario,
DIDECO, el Alcalde señaló que “el año 2014 se atendió a 5.320 personas a
través de la Línea de Atención de Público, las que en su mayoría recibieron
aportes en alimentos, recetas e insumos médicos, pasajes, apoyo para exámenes
médicos, materiales de construcción, entre otros, destinando para ello la suma
de 181.820.703 pesos para los fines sociales antes mencionados”, dijo el
Alcalde Cicardini.
De igual forma, la autoridad comentó que se tramitaron 7.826
solicitudes, entre ellas subsidios familiares, pensiones y subsidios de agua
potable; se aplicaron 33.842 fichas de protección social; a través de la OMIL
fueron colocados laboralmente 798 personas; a través del programa Verano Azul
14.120 copiapinos y copiapinas viajaron a caleta Pajonales y en el marco del
programa Navidad fueron entregados alrededor de 20 mil juguetes y bolsas de
golosinas a niños y niñas menores de 12 años de la comuna.
En materia deportiva, la Unidad Técnica de Deportes alcanzó una
cobertura de 27.220 beneficiarios entre los eventos masivos y talleres
efectuados durante 2014, entre los que se encuentran los talleres de yoga,
aerobox, baile entretenido, zumba, las Muni Plazas Deportivas, la Escuela de
Talentos, cicletadas y corridas, entre otros.
TRÁNSITO
En materia de tránsito y transporte público, el Alcalde de Copiapó
señaló que el día 31 de octubre de 2014 se cambia la estructura habitual de
funcionamiento de la ciudad de Copiapó con el cambio del sentido del tránsito
de cuatro importantes arterias del casco histórico de Copiapó: Maipú, Yerbas
Buenas, Yumbel y Talcahuano, todas ellas entre Av. Copayapu y Av.
Circunvalación, permitiendo que la ciudad cuente con un nuevo par vial
(Chacabuco y Maipú) con sentido de tránsito Norte- Sur, aumentando la capacidad
vial y mejorando la conectividad desde el Sector Alto hasta el sector El Palomar.
“Por otra parte, sobre un total estimado de 21.000 solicitudes, se
emitieron 14.462 licencias de conducir en el período, lo que significa un 69%
de aprobación y 31% de rechazos, denegaciones y/o desestimientos, así como se
otorgaron más de 50.000 permisos circulación, recaudando un poco más de cuatro
mil millones de pesos por ese concepto, pero se debe tener presente que el
62,5% de tales ingresos son derivados al Fondo Común Municipal”, dijo
Cicardini.
CULTURA
Respecto de las actividades culturales, aproximadamente más de cien
mil personas participaron de ellas, entre las cuales destacaron el XX Encuentro
Latinoamericano de Teatro; Conciertos de jazz; Cine; encuentros y galas;
exposiciones; el Festival Internacional de magia "Atacamágica"; conciertos
de la Orquesta Sinfónica Municipal y el Segundo Carnaval Tambores de Otoño,
entre otros.
SALUD MUNICIPAL
La primera autoridad comunal relevó que la atención de salud de la
población copiapina durante el 2014 se vio ampliamente favorecida por el
aumento de las horas médico disponibles en todos los centros de salud familiar
de la comuna, lo que permitió mejorar la oportunidad de atención, tanto para el
diagnóstico como el tratamiento de cientos de personas, que acuden día a día en
busca de una solución a su enfermedad. Este aumento también se experimenta en
las horas de enfermería, indispensables para la realización de evaluaciones y
controles de salud en todo el ciclo vital del paciente.
“Durante 2014, se atendieron 235.442 personas en nuestros CESFAM. Se
realizaron 3.522 mamografías gratuitas y 449 exámenes PAP. También se
realizaron 17.263 controles del ciclo infantil y se inocularon 33.843 dosis de
vacunas”, aseguró el Alcalde.
Asimismo informó que la Unidad de Higiene Ambiental
de la Municipalidad
de Copiapó, el año
2014 realizó 1.184 atenciones médico veterinarias; 1.330 esterilizaciones a
mascotas; 4.200 desparasitaciones y 1.626 viviendas fueron atendidas por la
unidad de Control de Plagas.
EDUCACIÓN MUNICIPAL
El Alcalde Cicardini fue enfático en señalar que “nuestra propuesta en
educación es amplia y diversa: para la primera infancia contempla salas cunas y
jardines infantiles, para nuestras niñas y niños contamos con escuelas
regulares y especiales, y para los adolescentes, liceos con una oferta
educativa que presenta un fuerte componente técnico y también científico
humanista, además de educación de adultos y educación para personas privadas de
libertad”.
Destacó que a partir de 2014, se creó la Coordinación Técnica
Pedagógica de Jardines Infantiles con el fin de contribuir al proceso
mejoramiento de la gestión educativa integral, y a la mejora en la calidad de
los procesos que despliegan nuestros 13 jardines infantiles, y los 121
profesionales y técnicos que en ellos funcionan.
“Nos hemos propuesto trabajar para organizar un equilibrio entre
ingresos y gastos; respecto del equilibrio financiero es necesario precisar que
la Subvención Educativa Normal no es suficiente para cubrir el costo de la
planilla de remuneraciones, así como los gastos de funcionamiento, por lo que
la DAEM ha realizado innumerables acciones para lograr la optimización de los
recursos disponibles, realizando la racionalización de las horas docentes
asignadas y la recepción de recursos desde otras entidades como son las Isapres
por concepto recuperación de licencias médicas”, aseguró el Alcalde.
DESARROLLO
EL Alcalde de Copiapó afirmó que el desarrollo urbano que
sostenidamente se ha verificado en los últimos años, continúa su proceso, no
obstante, la desaceleración económica vivida por nuestra ciudad. En este
sentido, la Dirección de Obras Municipales percibió ingresos por cerca de 616
millones de pesos, por concepto de permisos de edificación y asesoría urbana,
entre otros.
“Un Copiapó limpio ha sido uno de los ejes de esta gestión, pues
debemos recordar que heredamos una comuna que dolorosa y tristemente era mirada
como la más sucia del norte de Chile, pero a pesar de aquello, nos propusimos
enfrentar este desafío gigante, primero intentando corregir y utilizar eficientemente
lo que ya existía, y paralelamente diseñando nuestras nuevas propuestas y
soluciones. El año pasado ingresaron al relleno sanitario de ‘El Chulo’
55.132,52 toneladas de desechos, con un costo por ingreso de estos desechos al
relleno sanitario de $884.283.782”, declaró Cicardini.
De igual forma informó que el nuevo contrato con la empresa que presta
el servicio de recolección, vigente desde hace un par de años, implicó la
renovación completa de la flota de camiones recolectores, con innovaciones como
la recolección automática de contenedores por vía lateral y trasera, y la
instalación de más de 300 contenedores metálicos de 2.000 y 3.000 litros cada
uno.
Asimismo la autoridad comunal aseveró que “hemos considerado la
mantención de 546.199,95 metros cuadrados de áreas públicas de esparcimiento y
recreación, repartidas en 326 plazas incluidas las 4 plazas más grandes,
programa que en general demanda una inversión de $142.732.523 mensuales”.
Igualmente, el Alcalde dijo que “en 2014 se realizaron 10.477 cambios
de luminarias y los proyectos efectuados en la Secretaría Comunal de
Planificación en el año 2014 alcanzaron un valor de 987.612.366 pesos, entre
ellos el mejoramiento de la Plaza Colipí, la Construcción Paseo Ribereño
Estación Paipote; Reparaciones en diferentes establecimientos educacionales de
la comuna, entre otros”.
TRAGEDIA EN ATACAMA
Al finalizar la exposición, el Alcalde Maglio Cicardini declaró no
poder dejar de hacer mención a la catástrofe que prácticamente hace un mes
enlutó a nuestra región.
“Jamás imaginé ver a mi querido Copiapó, a Paipote, a mi pueblo de San
Fernando, a Tierra Amarilla, a Chañaral, a Diego de Almagro, a El Salado o Alto
del Carmen y a gran parte de nuestra región bajo el estado de destrucción,
desolación y dolor que hoy nos golpea brutalmente y que ha herido el corazón de
Atacama y de toda su gente. Hoy Copiapó sufre por los embates de la naturaleza
y, a pesar de toda esta tragedia, como administración municipal hemos tenido
que levantarnos, sacudirnos el polvo y el barro y no parar ni un minuto para
enfrentar una catástrofe que no se veía desde hace muchos años en nuestra
región y de la que alguna vez nos hablaron los más antiguos, nuestros abuelos y
padres (…)”.
Igualmente hizo hincapié en que ante este escenario tan dramático
“hemos cumplido con nuestro deber desde antes que las lluvias comenzaran y con
mayor razón hemos tenido que continuar trabajando con esa pena y amargura en el
corazón, desde el primer minuto de la llegada de las aguas y el barro. No tengo
duda de que nos volveremos a poner de pie; que Copiapó y Atacama se volverá a levantar como tantas
veces lo hemos hecho a lo largo de nuestra historia. Queremos volver a
proyectar a Copiapó hacia el futuro; queremos recobrar esa ciudad limpia y
bella que en estos años habíamos construido. Sé que el corazón de cada
copiapino y copiapina está lleno de valentía, solidaridad y empuje y eso nos
permitirá salir adelante. El coraje y la fuerza de los batallones de Atacama o
de los 33 mineros, que todavía sigue vivo y rugiendo en los corazones de todos
los atacameños y atacameñas, nos pondrá de pie para que Juntos Levantemos a
Copiapó”.
“Tengo la certeza que el cariño y amor por nuestra tierra, y la fuerza
de todos, Copiapó y Atacama también se levantarán nuevamente, nos pondremos de
pie y saldremos adelante”, finalizó el Alcalde Maglio Cicardini.