A mediodía de este lunes el presidente de la CONFUSAM Base Copiapó, Wilfredo Neyra, y la secretaria de esa organización, Olga Rojas, informaron al alcalde Maglio CIcardini los acuerdos de la asamblea de funcionarios, en la que se decidió retomar la entrega de prestaciones de mayor necesidad, tal cual lo había solicitado el alcalde y los Consejos de Desarrollo de los ocho CESFAM de Copiapó.
Los funcionarios, junto con mantener el paro de sus actividades normales, acordaron retomar en su totalidad el Programa Nacional de Inmunizaciones, con todas las vacunas programáticas, que corresponden según calendario a infantes de dos, cuatro, seis, doce y dieciocho meses y también la entrega de vacuna contra el neumococo a los adultos mayores de 65 años. La aplicación de estas vacunas se realizará los días martes y jueves entre las 14 y las 16 horas en los ocho centros de salud familiar de Copiapó.
INFLUENZA
En relación a la vacunación contra la influenza del presente año, que fue iniciada oficialmente por el alcalde Maglio Cicardini y los gremios de la salud en paro al mediodía del domingo en el CESFAM Bernardo Mellibovsky, esta campaña continuará este martes 5 en el vacunatorio móvil que funcionará frente a la estación de ferrocarriles, cerca del CESFAM Juan Martínez, en horarios de 9 a 12 y de 14 a 16 horas con personal de ese centro de salud municipal.
Los dirigentes de la CONFUSAM informaron al alcalde que su asamblea acordó también prestar servicios para vacunar en los mismos horarios el miércoles en el sector de Rosario y el jueves en las inmediaciones del CESFAM Pedro León Gallo. El punto de atención de la unidad móvil se confirmará un día antes.
La vacunación contra la influenza está disponible en los puntos móviles para las personas de toda la comuna de Copiapó, que componen los llamados grupos de riesgo, es decir niños y niñas menores de seis años, los adultos mayores de 60 años, embarazadas de 13 semanas de gestación y enfermos crónicos.
El alcalde Cicardini consideró positivo que los funcionarios en paro hayan aceptado su petición y la de los dirigentes sociales que integran los respectivos Consejos de Desarrollo de los ocho CESFAM de esta ciudad, en orden a entregar estas
prestaciones de vacunación que son importantes de aplicar en la oportunidad que se requiere, aunque les manifestó que si el paro regional se mantiene "tendremos que buscar la forma de incluir nuevas unidades móviles de vacunación y el personal necesario para no retrasar en forma riesgosa para la salud de nuestra población el calendario de inmunización contra la influenza de este invierno".
Por otra parte, la dirección de Salud del municipio informó que se está trabajando en extensión horaria de 17 a 20 horas para las citas de control de niño sano, control de embarazadas de más de 36 semanas de gestación y casos de morbilidad aguda. Además los SAPU atienden urgencia dental de 17 a 21 horas y urgencias médicas de 17 a 24 horas.